top of page
Buscar

¿Qué es un cofinanciamiento y cómo funciona en un crédito hipotecario?

  • Foto del escritor: Natalie AC
    Natalie AC
  • 1 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul


Comprar una casa o departamento es uno de los pasos más importantes en la vida financiera de muchas personas. Sin embargo, el precio de los inmuebles, especialmente en ciudades como CDMX, puede ser un reto para quienes desean hacerlo con ingresos limitados o sin afectar su estabilidad económica. Por eso, opciones como el cofinanciamiento hipotecario se han vuelto cada vez más populares.


¿Qué es un cofinanciamiento?

El cofinanciamiento hipotecario es una modalidad de crédito en la que dos instituciones —generalmente un banco y un organismo público como Infonavit o Fovissste— se unen para otorgarte un crédito conjunto, lo que incrementa tu capacidad de compra y facilita el acceso a una vivienda de mayor valor.

Es ideal para trabajadores formales afiliados a Infonavit o Fovissste que desean aprovechar lo mejor de ambos mundos: los beneficios y condiciones del crédito bancario, junto con el saldo de su subcuenta de vivienda o aportaciones patronales.


¿Cómo funciona el cofinanciamiento?

El esquema más común en México es el de Infonavit + banco (conocido también como Cofinavit). Así funciona:

1. Crédito bancario

El banco otorga una parte del crédito, normalmente el monto más alto, con base en tu perfil financiero, historial crediticio e ingresos. Este crédito se paga mediante mensualidades con intereses acordados.

2. Crédito Infonavit

Infonavit complementa el financiamiento con una cantidad adicional, usando tu subcuenta de vivienda, aportaciones patronales y, en algunos casos, un pequeño crédito adicional.

3. Dos pagos mensuales

Se generan dos pagos mensuales:

  • Uno al banco (que haces directamente tú)

  • Otro al Infonavit (que se descuenta vía nómina)

Ambos se aplican a la misma propiedad, pero bajo diferentes condiciones de pago.


Beneficios del cofinanciamiento

Mayor monto total de créditoCombinando ambos créditos puedes acceder a una propiedad de mayor valor que si solicitaras uno solo.


Aprovechas tu subcuenta de viviendaEl dinero acumulado en tu Infonavit se usa como parte del enganche o para cubrir parte del crédito, sin necesidad de tenerlo inmovilizado.


Condiciones flexiblesPuedes encontrar tasas competitivas con el banco y aprovechar la estabilidad de pago del Infonavit.


¿Quién puede acceder a un cofinanciamiento?

  • Trabajadores formales registrados en el IMSS con relación activa

  • Que cuenten con saldo en su subcuenta de vivienda

  • Con buen historial crediticio (requisito para el crédito bancario)

  • Con capacidad de pago para cubrir ambas mensualidades


¿Cuáles son los requisitos generales?

  • Identificación oficial

  • CURP y comprobante de RFC

  • Comprobante de domicilio

  • Recibos de nómina (o constancia de percepciones)

  • Reporte de buró de crédito

  • Precalificación Infonavit

  • Avalúo del inmueble

  • Comprobación de ingresos (bancario)


¿Este esquema es para ti?

Este tipo de crédito es ideal si:

  • Quieres comprar una vivienda de mayor valor

  • Tienes buen historial crediticio

  • Deseas aprovechar tu ahorro en Infonavit pero necesitas un impulso adicional

  • Buscas una tasa de interés más competitiva que la que Infonavit puede ofrecer por sí solo


Conclusión

El cofinanciamiento hipotecario es una excelente alternativa para comprar casa en la CDMX, especialmente si eres derechohabiente de Infonavit y buscas una solución financiera más flexible. Como en todo crédito, es fundamental comparar opciones, revisar bien los términos y planificar tus finanzas a largo plazo.

Si estás interesado en conocer más o iniciar tu trámite de crédito hipotecario, en Dream House Inmobiliaria te asesoramos paso a paso para que tomes la mejor decisión.


 
 
 
bottom of page