Diferencias entre los Créditos Hipotecarios de Bancos y los Créditos de Infonavit o Fovissste
- Natalie AC
- 9 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 mar

Al momento de comprar una vivienda, una de las decisiones más importantes es elegir la mejor opción de financiamiento. En México, existen diferentes alternativas para acceder a un crédito hipotecario, entre las más comunes se encuentran los créditos ofrecidos por bancos y los créditos proporcionados por Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) o Fovissste (Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado). Cada uno tiene características y beneficios únicos, y la elección de uno u otro depende de diversos factores como el tipo de empleo, las necesidades personales y la situación financiera de cada persona.
A continuación, te explicamos las principales diferencias entre los créditos hipotecarios bancarios y los de Infonavit o Fovissste.4
Créditos Hipotecarios Bancarios
Los requisitos para acceder a un crédito hipotecario bancario varían dependiendo de la institución financiera, pero generalmente incluyen los siguientes:
Historial crediticio: El banco revisará tu historial crediticio (Buró de Crédito) para evaluar tu capacidad de pago.
Ingresos comprobables: Se requieren ingresos estables y comprobables. Los bancos suelen pedir estados de cuenta, recibos de nómina, y otros documentos que demuestren tu solvencia económica.
Antigüedad laboral: Muchos bancos solicitan que tengas al menos un año trabajando en tu empleo actual.
Edad: La mayoría de los bancos solo otorgan créditos a personas de entre 26 y 65 años, aunque esto puede variar según la institución.
Los bancos en México suelen ofrecer tasas de interés fijas o variables que varían según el perfil del solicitante y el tipo de crédito. Generalmente, las tasas de interés de los créditos bancarios están entre el 9% y el 12% anual, aunque esto depende de la política de cada institución y de tu historial crediticio. Los bancos también suelen ofrecer mejores tasas de interés si tienes un buen puntaje en Buró de Crédito.
Créditos de Infonavit
Los créditos de Infonavit están dirigidos a los trabajadores que cotizan en este instituto a través de su empleo formal. Los requisitos incluyen:
Ser derechohabiente de Infonavit: Es necesario estar inscrito en el sistema y tener un saldo suficiente en tu subcuenta de vivienda.
Antigüedad en el empleo: Por lo general, se requiere que hayas trabajado en tu empleo actual por al menos 1 año.
Puntos Infonavit: Infonavit tiene un sistema de puntos que se calcula con base en tu edad, salario y antigüedad laboral. Para obtener un crédito, necesitas tener un número mínimo de puntos.
Los créditos otorgados por Infonavit suelen tener una tasa de interés más baja que la de los bancos. Estas tasas oscilan entre el 4% y el 12%, dependiendo del salario del trabajador y otros factores. En algunos casos, la tasa puede ser más baja, especialmente si tienes un salario bajo, ya que Infonavit aplica un esquema de tasa de interés ajustable según el nivel de ingresos.
Créditos de Fovissste
Los créditos de Fovissste están destinados a los trabajadores del sector público. Los requisitos son:
Ser derechohabiente del Fovissste: Al igual que Infonavit, debes estar registrado como trabajador del Estado y haber cotizado un tiempo determinado.
Antigüedad laboral: Debes tener al menos 18 meses de cotización en el Fovissste.
Puntaje Fovissste: Al igual que Infonavit, Fovissste otorga créditos según el puntaje que se acumula con base en el salario, edad y tiempo de servicio.
Los créditos del Fovissste generalmente tienen tasas de interés similares a las de Infonavit, aunque dependen del salario y otros factores. La tasa de interés de un crédito Fovissste puede variar entre el 6% y el 12%, y generalmente es más baja si el salario es menor, ya que el sistema de tasas de Fovissste está diseñado para apoyar a los trabajadores con menores ingresos.
Conclusión
Elegir entre un crédito hipotecario bancario, Infonavit o Fovissste dependerá de varios factores personales y profesionales, como tu tipo de empleo, ingresos y objetivos financieros. Los créditos bancarios ofrecen mayores montos y flexibilidad, pero requieren un buen historial crediticio. Por otro lado, los créditos de Infonavit y Fovissste son más accesibles para los trabajadores formales, aunque con montos más limitados y menos flexibilidad. Cada opción tiene sus ventajas, por lo que es importante comparar todas las alternativas antes de tomar una decisión.
Commenti